top of page

BLOG

En la dieta cetogénica existen 6 tipos diferentes para cada cuerpo y objetivo.

  • Dieta Cetogénica Estándar (DCE)

La dieta cetogénica estándar (DCE), o también llamada dieta cetogénica muy baja en carbohidratos (DCMBC), puede considerarse la madre de todas las demás dietas cetogénicas. Se basa en consumir cantidades muy bajas de carbohidratos (5 – 10%), proporciones moderadas de proteínas (20%) y altas cantidades de grasas (70-75%). Los alimentos altos en grasas no deben tener un consumo fijo, ya que la energía se consume con frecuencia y hay que reponerla. Además, esa ingesta dependerá de lo activa que sea esa persona.

La dieta keto estándar ha demostrado ser una estrategia importante para la pérdida de peso, manejo de problemas relacionados con el corazón y control de azúcar en sangre.


  • Dieta Cetogénica Bien Formulada (DCBF)

La dieta cetogénica bien formulada (DCBF) fue creada por el investigador Steve Phinney, que estudió las dietas cetogénicas.

La DCBF es igual a la dieta cetogénica estándar, puesto que sigue las mismas proporciones para ingerir macronutrientes. Sin embargo, esta se centra en el uso de los MCT (triglicéridos de cadena media) para emplear la mayor parte del contenido de grasa a la dieta.

La DCBF es una dieta más flexible, puesto que se puede incorporar más carbohidratos y proteínas de lo normal. En esta alimentación, los triglicéridos de cadena media producen más cetonas que los triglicéridos de cadena larga (LCT).

Por ejemplo, los cocos tienen muchos MCT, y se pueden comprar en las tiendas en formato líquido de emulsión MCT o en modo aceite. Dichos alimentos han demostrado tener eficacia en el tratamiento de enfermedades como la epilepsia, debido a que mantiene al cuerpo en cetosis hasta cuando ingiere más carbohidratos y proteínas. La explicación a este suceso se debe a que los MCT tienen más cetonas por gramo de grasa que los LCT en la grasa de la dieta.

Sin embargo, hay que tener cuidado con su consumo, ya que puede causar malestar estomacal y diarrea si se ingiere más de lo debido.


  • Dieta Cetogénica Restringida en Calorías (DCR)

La dieta cetogénica restringida en calorías tiene una diferencia respecto a la estándar: limitación de la cantidad de calorías diarias.

Según muestra Sophia Reynolds en su libro Libro de recetas para dietas keto, la investigación probó que estar en estado de cetosis favorece para no comer más de lo debido, gracias a los alimentos ricos en grasas.

La dieta cetogénica restringida en calorías se utiliza para enfermedades especiales como el cáncer. Algunos estudios de 2010, descubrieron que el cáncer cerebral no presentaba rasgos de multiplicación celular tras seguir esta alimentación durante tres meses.


  • Dieta Cetogénica Cíclica (ERC)

La dieta cetogénica cíclica es un plan que alterna unos días con alimentación keto y otros con altas dosis de carbohidratos. Por ejemplo, cinco días de dieta cetogénica y dos de comidas altas en carbohidratos.

Normalmente, este tipo de dieta lo siguen personas que van regularmente al gimnasio o que quieren estar en estado de cetosis durante mucho tiempo.

Esta dieta ha demostrado que ayuda en la sensibilidad a la insulina y reduce la inflamación. Además, mejora el desarrollo muscular y el metabolismo de grasas.

Para mejorar los resultados, los días en los que consumes más carbohidratos, debes incluir ejercicio de fuerza con pesas.


  • Dieta Cetogénica Dirigida (DCD)

La dieta cetogénica dirigida, o también llamada TKD por su nombre en inglés ‘Targeted Ketogenic Diet’, se encuentra entre la dieta cetogénica cíclica y la keto estándar. Este tipo de alimentación solamente permite el consumo de carbohidratos durante las horas de ejercicio, es decir, que puedes consumirlos todos los días que hagas deporte.

Esta alimentación se basa en que el cuerpo quema de manera más rápida la energía cuando está en activo. Normalmente, los atletas o los entrenadores profesionales emplean este tipo de regímenes, que les ayudará a mejorar el rendimiento en alta intensidad.

La dieta cetogénica dirigida permite a dichas personas ingerir carbohidratos tan solo 30 minutos después de su entrenamiento, ya que al hacer ejercicio intensivos, queman el exceso de carbohidratos antes de que afecte a la cetosis.


  • Dieta Cetogénica Alta en Proteínas (DCAP)

La dieta cetogénica alta en proteínas se basa en un consumo mayor de proteínas en comparación con la alimentación keto estándar. En esta dieta, las proteínas pueden aumentar al 35 – 40%.

Es recomendable para personas que tengan sobrepeso. La dieta cetogénica alta en proteínas exige consumir estrictamente un 4% de carbohidratos, 36% de proteínas y 59% de grasas. La DCAP también es buena para los atletas, ya que la proteína es la base de la construcción y la reparación muscular.

Además, este tipo de alimentación reduce la sensación de hambre gracias al aumento de las proteínas.


Actualizado: 27 ene 2021

La cetosis es un estado en el que el cuerpo utiliza grasa y cetonas, en vez de glucosa (azúcar) como combustible para el organismo. Pero, ¿cuándo sabemos si estamos en estado de cetosis? Para ello, existen una serie de indicios que lo pueden confirmar:


  • Cambios en el aliento: puede ser el primer indicio, puesto que nuestro cuerpo al entrar en cetosis libera cetonas y puede afectar al aliento. No suele durar mucho tiempo

  • Micciones más fuertes

  • Mareos e irritabilidad en personas principiantes, debido a la baja de azúcar y glucógeno. Dura pocos días

  • Reducción del apetito e ingesta de comida


Sin embargo, la forma más fiable para saber si estás en estado de cetosis o no es a través de tres métodos: analizador de aliento, tiras de orina o análisis de sangre.

La dieta paleo, o también llamada dieta de la edad de piedra o del hombre de las cavernas, es un plan de alimentación que se basa en el consumo de alimentos de nuestros antepasados.

Suele contener carnes magras, verduras, pescados, frutas, frutos secos y semillas, es decir, alimentos que se podían obtener a través de la caza y la recolección. La paleodieta considera que dichos alimentos son los más adecuados, puesto que tienen un alto contenido en proteínas, vitaminas, antioxidantes y minerales que necesitan nuestro cuerpo. De esta forma, propone evitar los azúcares y los alimentos procesados en general, además de otros productos que se consideran saludables y que surgieron posteriormente como las legumbres, los cereales, los lácteos, etc.

El propósito de esta dieta es mejorar la salud, perder peso y controlar las enfermedades degenerativas como autoinmunidades, cardiovasculares, diabéticas o la obesidad.


¿Cuándo se habló de la dieta Paleo?


La dieta paleo no surge en el siglo XX, sino hace millones de años. Sin embargo, en los años 20 se empezó a hablar sobre esta alimentación. El dentista Weston Price investigó la salud bucal de las tribus de la actualidad, que era mejor, y el efecto negativo de la alimentación moderna en la salud.

En los años 70, el médico gastroenterólogo Walter L. Voegtlin ayudó a difundir la dieta paleolítica y sus beneficios a través de su libro The Stone Age Diet (La dieta de la Edad de Piedra).

Posteriormente, en 1985, los antropólogos Boyd Eaton y Melvin Konner de la Universidad de Emory publicaron un artículo titulado Nutrición paleolítica: una consideración de su naturaleza e implicaciones en la actualidad, que trataba sobre la alimentación de nuestros antepasados en el Paleolítico. En ese momento, la dieta Paleo tenía cierto reconocimiento en el mundo científico.

A finales de los años 80, el doctor Staffan Lindeberg hizo el estudio Kitava (una isla localizada en Papúa Nueva Guinea). En aquel lugar, aparentemente encontraron las últimas poblaciones del planeta que seguían la misma alimentación que nuestros antepasados en sus orígenes. En este estudio, explicó que la sociedad no estaba adaptada a nuestro entorno actual. Algo que defiende con el desarrollo de muchas enfermedades que han surgido a lo largo de los años como la obesidad, la diabetes, las enfermedades cardiovasculares, etc.


¿Para qué se utiliza?

La dieta paleo sirve para mejorar los hábitos de salud, aunque también se utiliza para el control de ciertas enfermedades como la celiaquía. Esta clase de personas no pueden comer alimentos que contengan gluten: trigo, cebada, centeno y otros cereales, pan, pasta, productos horneados, y algunas salsas y adobos. Por esta razón, esta dieta puede ser una alternativa para optimizar el estado de salud.





bottom of page