top of page

BLOG

Cuando te adentras en el mundo cetogénico hay que tener en cuenta cuál debe ser el nivel de cetonas en sangre. Normalmente tiene que estar por encima de 0,5 mmol/l. En el estado de cetosis existen diferentes grados que muestran en qué punto te encuentras:

  • Menos de 0,5 milimoles (mmol)/l: no se considera cetosis.

  • Entre 0,5 - 1,5 mmol/l: cetosis ligera. Puede que empieces a notar cambios en el peso, pero probablemente no es el valor óptimo.

  • Entre 1,5 - 3 mmol/l: cetosis óptima. Maximiza la capacidad para quemar grasas, por lo que puede aumentar la pérdida de peso.

  • Más de 3 mmol/l: cantidad más alta de la necesaria. No mostrará ni mejores ni peores resultados respecto al nivel anterior. En ocasiones, estas cifras indican que no ingieres suficiente comida y puede tener un efecto negativo en algunas personas con diabetes tipo 1, etc.

  • Más de 8 - 10 mmol/l: normalmente no es posible llegar a este indicador con la dieta keto. No obstante, indica que algo está mal. Una de las causas más comunes es la diabetes tipo 1, con una grave insuficiencia de insulina. Esto puede traer como resultado la cetoacidosis, que requiere atención médica inmediata.

En este post de hace unas semanas, podrás encontrar como medir el nivel de cetonas en sangre.


Si tienes alguna duda, siempre puedes consultarnos.

La ansiedad es un problema cotidiano que padece mucha gente, a veces de forma severa y puntual y otras de manera frecuente. Dichas personas tienen preocupaciones y miedo fuertes, excesivos y persistentes. Al sufrirlo, se produce una sensación de agobio o tensión.

Existen una serie de alimentos que entran dentro de la lista de Paleo que pueden ayudar a controlar los síntomas de la ansiedad y el nerviosismo.

  • Chía: es rica en triptófano, un aminoácido esencial para la producción de serotonina, o lo que es lo mismo, la hormona de la felicidad. Ayuda a regular el sueño, mejorar el estado de ánimo y reduce la ansiedad. Además presenta propiedades antiinflamatorias.

  • Plátano: es una de las frutas más ricas en triptófano (también presente en los cítricos), aminoácido precursor de la serotonina y la melatonina (hormonas que regulan el estado de ánimo y el descanso). El plátano también nos aporta potasio, magnesio y vitamina B6.

  • Aguacate: contiene un alto contenido de fibra, ácido omega-3 y minerales. Debido a su riqueza en ácidos grasos, magnesio y vitaminas del grupo B, el aguacate es un excelente alimento regulador del sistema nervioso, por lo que está especialmente indicado en situaciones de estrés tanto físico como mental.

  • Lechuga: sus hojas contienen lactucina, un principio activo con propiedades tónicas y sedantes sobre el sistema nervioso. Ayuda a calmar los nervios, controlar las palpitaciones y a dormir mejor.

  • Huevo: son ricos en triptófano (sobre todo la yema), por lo que favorecen la producción de serotonina, conocida por su efecto relajante. Pero además, el triptófano también es imprescindible para la síntesis de melatonina, la hormona que ayuda a conciliar el sueño.

  • Papaya: esta fruta nos ayuda a limpiar y desintoxicar la sangra, es semi-laxante, refrescante, antioxidante, diurético, analgésico, relajante, cicatrizante y antinflamatorio.

  • Pescado azul: como las sardinas, el salmón o el atún son alimentos muy ricos en triptófano que facilitan el descanso. Las grasas que aportan son saludables y al cuerpo le dotan de energía.

  • Infusiones: aquilea, valeriana, tila, melisa, pasiflora, espino albar, flor de viña..., que además tienen una importante función hidratante.

Un estilo de vida saludable nos puede ayudar a controlar algunos problemas de salud y a afrontar pequeños retos de la vida diaria con otra perspectiva.


Si tienes alguna duda, recomendamos acudir a un especialista o a un psicólogo.


El aceite de MCT, que significa triglicéridos de cadena media, es un tipo de grasa que se encuentra en algunos alimentos como el aceite de coco. Este producto se absorbe muy rápido en el cuerpo y lo transforma en cetonas.


Asimismo, puede ayudar a:

  • Quema de grasa.

  • Efecto saciante.

  • Mejora la claridad mental.

  • Es antiinflamatorio.

  • Proporciona más energía.

  • Activa el metabolismo.

  • Genera mayor concentración.

Normalmente, cuando se introduce el aceite MCT en la dieta, es aconsejable tomar una cucharadita y avanzar moderadamente. Como máximo, se recomienda ingerir 4 cucharadas por día, ya sea en forma de cápsula o polvo, dependiendo de las pautas del producto.


De esta forma, es mejor tomar el aceite MCT en ayunas, y en el caso de tomar más de una cucharada, se debe separar en 4 o 5 horas y con el método que más te guste: a cucharadas, en agua, batidos, aliños de ensaladas, etc., pero sin calentarlo a más de 100 grados.


Existen tres formatos para tomar este producto: en aceite (más barato), suplemento o polvo.

Antes de tomar los triglicéridos de cadena media, hay que tener en cuenta:

  • Que sea del tipo C8, ya que se convierte de forma más efectiva y rápida en cetonas para el cuerpo.

  • 100% aceite de coco.

  • Que no esté mezclado con saborizantes como el maltitol, xylitol, etc., que pueden subir los niveles de glucosa en sangre.

Por otro lado, hay que considerar que ingerir demasiado aceite puede tener efectos secundarios, tales como indigestión, diarrea, vómitos, irritabilidad, náuseas, malestar estomacal o gases intestinales. Por esta razón, hay que tratar de tomar MCT con alimentos para reducir esos efectos, además de comenzar por dosis bajas y aumentar progresivamente.


bottom of page